El seguimiento continuado de los sistemas naturales del Parque permite disponer de un conjunto de datos para determinar las medidas de gestión más adientes para tener unos ecosistemas biodiversos y sostenibles.
Programas de seguimiento, estudios e informes relacionados con la gestión del Parque
La existencia de programas de seguimiento continuado de la fauna y flora del Parque permite obtener datos continuos que ayudan a mejorar la gestión de los espacios naturales del Parque.
Diferenciamos los estudios que se han liderado desde los Servicios Técnicos del Parque, de los que se han hecho mediante el encargo directo a una institución y/o investigadores para que lo desarrollen.
Investigación
El requisito esencial de la investigación al parque es generar información útil para la gestión. La investigación se inició, en 1987, desde el programa de conocimiento y gestión de la fauna del Servicio de Medio Natural. El programa ha profundizado en todos los ámbitos que tienen que ver con la conservación y la mejora de los recursos faunísticos de Collserola. Posteriormente, y coincidiendo con la apertura en el parque de la Estación Biológica, en 2003 se empezaron a desarrollar otros programas de investigación de ámbito más amplio, básicamente de ecología forestal y ecología del paisaje.
Las líneas de trabajo que enmarcan este programa son:
— Estudio y seguimiento (monitoring) de la fauna, con el objetivo de mejorar el conocimiento de las especies y de sus requerimientos relacionados con el estado de los hábitats, la detección de las problemáticas y la valoración en el decurso del tiempo de la tendencia global de las poblaciones con relación a la gestión hecha.
— Elaboración de propuestas de gestión a partir de los datos de seguimientos faunísticos que nos permiten saber cuáles son los procesos ecológicos de los hábitats. También se han desarrollado líneas específicas para conocer la respuesta de los ecosistemas a las perturbaciones «naturales» (incendios, nevadas, etc.) o a las derivadas de intervenciones sobre el medio.
— Divulgación y sensibilización. Además de la información y la difusión mediante los canales habituales de comunicación del Consorcio, se ha participado en numerosos foros de tipo científico y divulgativo.
Ecología del paisaje
Se han incorporado los conocimientos sobre la gestión de la fauna, adquiridos durante todos estos años, en el marco de la conservación y la gestión inherente a las grandes problemáticas ambientales del parque:
— efectos de infraestructuras
— fragmentación de hábitats
— conectividad ecológica
Así mismo, se inició una línea referida a los estudios de flora y vegetación y su relación con los cambios en el paisaje.
Toda esta tarea ha tenido una significación especial puesto que ha sido la base de las memorias justificativas para salir adelante la declaración del Parque Natural de la Sierra de Collserola y las dos reservas integrales: Can Balasc-Rierada y la Font Groga.
La existencia de programas de seguimiento de la fauna y la flora del parque permiten la evaluación continua del estado de los sistemas naturales y adivinar las tendencias. Son así, una herramienta valiosa para la gestión ya que permiten predecir y actuar sobre el medio natural de la manera más oportuna y precisa.
En 1987, en los inicios de la gestión del Parque de Collserola, se pusieron en marcha las primeras líneas de investigación en el marco del Programa de conocimiento y gestión de la fauna del Servicio de Medio Natural del Parque. Uno de los seguimientos destacados que arrancaron en ese momento fue el de la avifauna del Parque, que hoy todavía tiene continuidad y ha proporcionado datos de gran interés respecto la evolución del paisaje y del poblamiento faunístico.
Las líneas de seguimiento faunístico se han ido multiplicando y diversificando con el tiempo y, coincidiendo con la apertura en el parque de la Estación Biológica, en 2003 se empezaron a desarrollar, también, otros programas de investigación de ámbito más amplio, básicamente de ecología forestal y ecología del paisaje.
Actualmente, los trabajos de seguimiento que están en curso, a través del liderazgo directo de los técnicos de Parque o por encargo a investigadores externos, se referencian a continuación.
Para ampliar la información y conocer el detalle de los resultados podéis consultar las últimas memorias de gestión del Parque y la página de estudios y investigaciones.
- Estudio del paisaje sonoro del Parque Natural
- Seguimiento de la avifauna del Parque: seguimiento de las poblaciones de aves nidificantes e invernantes
- Seguimiento del proceso de invasión del ruiseñor del Japón (Leiothrix lutea)
- Seguimiento de las comunidades de rapaces nidificantes
- Seguimiento de la migración de rapaces
- Seguimiento de la ardilla (Sciurus vulgaris)
- Seguimiento de la población de jabalí (Sus scrofa)
- Trampeo fotográfico de mamíferos y proyecto de fotoidentificación de ginetas (Genetta geneta)
- Flora prioritaria y de interés local
- Plan de seguimiento de los ropalóceros (mariposas diurnas) (CBMS)
- Programa SEMICE (seguimiento de micromamíferos comunes en España)
- Programa de seguimiento de la avifauna del Parque de Collserola (Programa SYLVIA)
- Biodiversidad entomológica de las copas arbóreas de los bosques
- Seguimiento de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pytiocampa) a Collserola
- Trampeo fotográfico de mamíferos en el marco del proyecto del Atlas de los mamíferos de tamaño medio en el PNSC
- Estudio de valoración del estado ambiental de los senderos en el ámbito de Barcelona dentro del Parque Natural
- Seguimiento de murciélagos en el PNSC
- Seguimiento de anfibios en el pantano de Vallvidrera y en las balsas del PNSC
Estación biológica del Parque Natural
La Estación Biológica del Parque Natural de Collserola es un equipamiento del Consorcio adscrito al Servicio de Medio Natural y ubicado a la finca de Can Balasc. Esta finca, de 78,5 ha de superficie forestal y que incluye varias edificaciones, es propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, está situada al término municipal de Barcelona y adscrita por convenio al Consorcio.
Es la base para la realización de los varios estudios de investigación y seguimiento sobre medio natural que se llevan a cabo en el Parque, directamente o en convenio con instituciones científicas.
Entidades y organismos que colaboran en los proyectos de estudio e investigación en el Parque
- Museu de Ciències Naturals de Granollers
- Institut Català d’Ornitologia (ICO)
- Parc Zoològic de Barcelona i Ajuntament de Barcelona
- Fundació Miquel Agustí
- CRARC (Centre de Recuperació d’Amfibis i Rèptils de Catalunya)
- Galanthus, Estudi i Divulgació del Medi Ambient
- Societat Catalana d’Herpetologia
- Jordi Jubany i Joaquim Muñoz
- Guim Ursul Colomé, Ambientòleg
Publicaciones relacionadas

Guia de natura del parc de Collserola | |
Autor: | Serveis Tècnics del Parc |
Edició: | Consorci del Parc de Collserola |
Format: | 28 x16,5 cm | 240 pàgines |
Descripció il·lustrada àmpliament dels sistemes naturals del Parc, flora i fauna, ordenada d’acord amb els diferents sectors biogeogràfics de la serra, i catàleg exhaustiu i actualitzat dels vertebrats del Parc. Inclou CD interactiu i 2 desplegables amb mapa i ortofotomapa. |

Recerca al Parc Natural de la Serra de Collserola 1983-2013 Síntesi dels estudis i treballs realitzats | |
Autor: | Editors: Dr. Carles Barriocanal, Dr. Martí Boada, Lluís Cabañeros, Heleni Munujos Compilació de l'edició: Sara Fraixedas |
Recull síntetic en format de fitxes dels estudis i informes sobre medi natural realitzats al Parc. |

I Jornades sobre la Recerca en els sistemes naturals de Collserola: aplicacions a la gestió del Parc | |
Edició: | Consorci del Parc de Collserola. 2000. |
Format: | 21 x 29 cm. 290 pàgines |